psicoanálisis

El psicólogo clínico y las adicciones

En 1911, en el Jahrbuch für psychoanalytische und psychopathologische Forschungen, revista para la investigación del psicoanálisis asociada al incipiente surgimiento del movimiento psicoanalítico internacional, se producía una disputa entre nada menos que Bleuler y Ferenczi acerca del fenómeno de la adicción a sustancias químicas.

Psicoterapia como Práctica Espiritual

4, 11 y 18 de Diciembre Cada vez con mayor fuerza se revela la necesidad de encontrar modos concretos para lidiar con las múltiples dificultades de la vida civilizada. En este contexto, la psicoterapia se ha posicionado en un lugar clave para abrir caminos efectivos a un vivir mejor. Al mismo tiempo, el descubrimiento de […]

Sigmund Freud

“La ambición pedagógica es tan inadecuada como la terapéutica”

Sigmund Freud

“…ni en virtud de una actividad mental como la reflexión, ni de un esfuerzo de atención y voluntad, se resolverán los enigmas de la neurosis”

Psicoanálisis y fenomenología Heideggeriana: La Atención Parejamente Flotante

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar un puente entre psicoanálisis y fenomenología a partir del tema de la atención parejamente flotante propuesto por S. Freud. Se parte con una revisión histórica de los abordajes fenomenológicos más importantes del tema de la captación de la experiencia del otro, con especial detención en las contribuciones […]

Psicoanálisis y fenomenología sobre la constitución de experiencia del cuerpo

Resumen En el presente artículo se abordará, desde una perspectiva fenomenológica, el problema que llevó a Sigmund Freud a transitar desde la fisiología a la psicopatología, terreno en el cual va a dar origen al psicoanálisis. Este problema consiste en la constitución “patológica” de la experiencia del cuerpo. En esta línea se argumentará a favor […]

La Adicción a Sustancias Químicas: ¿Puede ser Efectivo un Abordaje Psicoanalítico?

En los últimos años, el consumo problemático de drogas y alcohol se ha ido transformando en un importante tópico de la salud mental, tanto en Chile como en el mundo, con repercusiones en los ámbitos legal, económico, cultural, político, etc. En la práctica clínica lo que se observa es una creciente consulta motivada por esta […]

UNA APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA AL VALOR DE LOS AFECTOS EN LA PSICOTERAPIA

Resumen A partir de la promoción del papel de los afectos en la investigación contemporánea sobre la psicoterapia, se aborda el carácter tanto de índice como de encubrimiento que Freud destacó en relación al valor de los afectos al interior de la situación terapéutica. Esto se realiza dentro del contexto de los actuales cruces entre […]

La psicoterapia ¿es un trabajo?

Por Cristián López

Es muy común escuchar que los psicólogos digan que están “trabajando” con el paciente sobre un tema (la relación con la madre, por ejemplo), o sobre una dificultad (una disfunción sexual, por ejemplo), o sobre un concepto delimitado desde la teoría (el fantasma fundamental).

Y no me quiero morir

Voy a analizar el extracto del comienzo de una primera entrevista a una paciente de un alumno en práctica. La idea es comentar brevemente acerca del lugar en el cual se ubica este practicante que, me parece, muestra dificultades muy comunes.

Datos de contacto

Para cualquier consulta escríbenos al siguiente e-mail info@escueladepsicoterapia.cl

Estamos en las redes sociales