psicoterapia

El psicólogo clínico y las adicciones

En 1911, en el Jahrbuch für psychoanalytische und psychopathologische Forschungen, revista para la investigación del psicoanálisis asociada al incipiente surgimiento del movimiento psicoanalítico internacional, se producía una disputa entre nada menos que Bleuler y Ferenczi acerca del fenómeno de la adicción a sustancias químicas.

TALLER PRÁCTICO SOBRE MILTON H. ERICKSON

Nuevo taller de formación clínica en el que se revisarán casos e historias relatados por el mismo Milton H. Erickson

Curso de Formación en Psicoterapia desde el Enfoque no-reflexivo

Este curso online tiene una metodología teórico-práctica y está dirigido a estudiantes de Psicología, con especial interés en el ejercicio profesional de la psicoterapia. También pueden participar psicólogos/as recientemente egresados. Es la segunda versión de un curso desarrollado la primera mitad de 2021, en esta oportunidad siendo un espacio conjunto entre quienes lo cursaron el […]

Psicoterapia como Práctica Espiritual

4, 11 y 18 de Diciembre Cada vez con mayor fuerza se revela la necesidad de encontrar modos concretos para lidiar con las múltiples dificultades de la vida civilizada. En este contexto, la psicoterapia se ha posicionado en un lugar clave para abrir caminos efectivos a un vivir mejor. Al mismo tiempo, el descubrimiento de […]

Meditación y Psicoterapia: dos ejercicios de presencia plena

Por Vicente García-Huidobro

Hace algunos años se han comenzado a establecer una serie de puentes entre la práctica de meditación y la psicoterapia, especialmente en torno al mindfulness.

FENOMENOLOGÍA Y PSICOTERAPIA: SOBRE LA CAPTACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL OTRO

RESUMEN El objetivo de este artículo es presentar el tema de la captación de la experiencia del otro como un posible punto de encuentro interdisciplinario para establecer relaciones entre fenomenología y psicoterapia. Para ello, se revisan los antecedentes de las teorías contemporáneas de la captación de la experiencia del otro y las principales perspectivas fenomenológicas […]

UNA APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA AL VALOR DE LOS AFECTOS EN LA PSICOTERAPIA

Resumen A partir de la promoción del papel de los afectos en la investigación contemporánea sobre la psicoterapia, se aborda el carácter tanto de índice como de encubrimiento que Freud destacó en relación al valor de los afectos al interior de la situación terapéutica. Esto se realiza dentro del contexto de los actuales cruces entre […]

¿Occidente tiene también prácticas espirituales?

Por Vicente García-Huidobro

Desde la modernidad, el hombre apostó por la ciencia y por la técnica, y todo lo que tuviese relación con lo espiritual siguió siendo asociado con el ámbito de la religión, al cual se quería superar.

La psicoterapia ¿es un trabajo?

Por Cristián López

Es muy común escuchar que los psicólogos digan que están “trabajando” con el paciente sobre un tema (la relación con la madre, por ejemplo), o sobre una dificultad (una disfunción sexual, por ejemplo), o sobre un concepto delimitado desde la teoría (el fantasma fundamental).

¿Formación en psicoterapia o los cortesanos de Hamlet?

Por Cristián López

En 1977, en un artículo muy relevante para el tema de la investigación en psicoterapia, Smith & Glass publican un meta-análisis realizado con 375 estudios.

Datos de contacto

Para cualquier consulta escríbenos al siguiente e-mail info@escueladepsicoterapia.cl

Estamos en las redes sociales